Gisa
La Agencia de Desarrollo Local Getafe Iniciativas, se propone dos objetivos fundamentales: dinamizar la actividad económica y contribuir a la generación de empleo.
22/09/2015
La Agencia de Desarrollo del Ayuntamiento de Getafe, GISA ha cedido la sala Redint del centro cívico de Juan de la Cierva al Instituto de Trabajo Social y Servicios Sociales (INTRESS) que se ocupa de completar los programas de rehabilitación y continuidad de los cuidados de los Servicios de Salud Mental.
El INTRESS, es una entidad sin ánimo de lucro, concertada con la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid. El horario de uso de esta sala será los viernes de 13:00 a 14:00 horas desde el 2 de octubre de 2015 a finales de junio de 2016.
Desde este espacio en Juan de la Cierva, se realizarán distintas actividades y se prestará un servicio de atención personalizada, fomentando la integración social en ambientes normalizados no institucionales, con el objetivo de lograr la equiparación de oportunidades y luchar contra el estigma de este colectivo. Un ejemplo del apoyo del gobierno Municipal de Getafe a los proyectos sociales, en este caso la atención a las personas con enfermedad grave y duradera ofreciendo, a través de Getafe Iniciativas los recursos de la sala Redint.
El gobierno Municipal apuesta de la misma forma por la participación de los movimientos asociativos en el día a día del municipio, creando y fomentando los lazos de comunicación y trabajo entre las propias asociaciones.
El Centro de Día Intress Getafe, es un recurso social específico que, desde diciembre de 2005, trabaja complementando los programas de rehabilitación y continuidad de cuidados de los servicios de salud mental. Desde aquí, se ofrece un conjunto de actividades de apoyo y soporte social dirigido a personas con enfermedad mental grave y duradera y en especial aquellas personas con mayores dificultades de funcionamiento e integración y por tanto mayor riesgo de deterioro y exclusión. A través de estas actividades, las personas usuarias aprenden a manejar sus dificultades y fortalecer sus competencia, previniendo el deterioro físico y cognitivo ofreciendo alternativas al aislamiento, la soledad y la inactividad.